Las partituras invisibles
- Fernanda Rojas
- 22 may 2017
- 4 Min. de lectura
La música es un privilegio que la mayoría de las personas pueden disfrutar, es importante encontrar maneras de hacerla accesible a todas las personas por igual, en la actualidad es posible aprender música sin utilizar las partituras comunes que todos conocemos, es mas, es posible tocar música sin la necesidad de ver. Los músicos no videntes van en aumento, pero , ¿como es esto posible?
Todas las personas deberían tener la posibilidad de disfrutar de la posibilidad de aprender un instrumento o interpretar una pieza de música, sin embargo ¿Cómo puede una persona no vidente tocar música si no es capaz de leer las partituras? La respuesta la tiene Louis Braille, el creador del alfabeto para los discapacitados visuales, quien, además de diseñar un sistema de lectura especial para personas invidentes llamado braille, se dedicó a idear un método que permitiera la interpretación de una partitura utilizando como base el alfabeto anterior.
Louis Braille nació en Francia, el año 1809, y tendría una vida normal hasta los tres años cuando una herida le haría perder la visión de un ojo y poco a poco le robaría la vista completamente. Pero la ceguera no detuvo a Louis y Continúo sus estudios en la escuela para ciegos de Paris. En esta instalación se utilizaban métodos de lectura más complicados y que no permitían la escritura por parte del no vidente. Ello motiva al joven a diseñar un sistema más simple y que permitiera ambos la lectura y la escritura, de modo que a los 14 años creó “El Braille” un método que utiliza seis puntos en relieve para definir cada letra del abecedario, mucho más eficaz que las técnicas antiguas las cuales consistían de doce puntos. Louis decidió crear una versión especial del Braille para poder leer notas musicales, su duración y tono, esto lo convertiría en un excelente músico más tarde.

En la actualidad, este sistema permite igualar el acceso a la música para personas de capacidades distintas. En el ámbito musical, el sistema de Braille ha abierto muchas puertas para músicos no videntes, pero hay ciertas dificultades que nos son imposibles eliminar por el momento. Un ejemplo de ellas sería la incapacidad de revisar la partitura durante la interpretación de una pieza, ya que las personas invidentes tienen sus manos ocupadas con su respectivo instrumento, de manera que para poder reproducir una pieza, un ciego deberá aprender toda la partitura de memoria antes de tocarla. Este sería un desafío para un persona normal, pero está científicamente comprobado que los ciegos desarrollan habilidades más avanzadas que las personas comunes. Es fácil adivinar qué sentidos pueden desarrollarse mejor sin la vista: el tacto, en este caso, se convierte en algo esencial para la vida diaria, ya que les posibilita registrar el mundo alrededor de la persona de una forma más sensible. No obstante, la habilidad que realmente importa en el mundo de la música, es la del oído y en el caso de los no videntes, tendrán una capacidad auditiva mucho más refinada y sensible, distinguiendo mejor tonos y notas, como lo explica el diario virtual “20 minutos” en este reportaje (http://www.20minutos.es/noticia/856381/0/ciegos/tacto/desarrollo/) esta habilidad también se conecta directamente con la memoria, ya que un invidente tiene la capacidad de memorizar mucho mejor una secuencia larga de palabras o sonidos, esto facilita el trabajo de memorizar un pieza completa para luego reproducirla sin la ayuda de una partitura. Lo anterior, nos demuestra los impresionantes que pueden llegar a ser las personas invidentes, que cuentan con ciertos sentidos mejorados, exceptuando el del gusto, pues no se ha comprobado que este sea diferente del nuestro.
Es increíble lo lógico que es este sistema de música, no obstante una persona vidente no piensa inmediatamente en lo simple que es aprender un instrumento siendo ciego, para demostrar esta información hemos entrevistado a Catalina Rojas, un estudiante de segundo medio quien desconocía esta faceta de los no videnteds.
1.- ¿Tú crees que es importante que todo el mundo debería tenga acceso a la música o a aprender un instrumento?
Sí, ya que obviamente todos deben tener acceso a disfrutar de ella, porque si es lo que te apasiona y te hace sentir bien deberías ir a por ello.
2.- ¿Tú crees que los ciegos pueden tocar instrumentos?
Al principio, pensaba que los ciegos no podían lograr un alto nivel al tocar un instrumento, pero ahora yo creo que sería una gran actividad para mejorar el sentido del tacto y también sería un hobbie interesante.
3.- ¿Se te ocurre un método para que las personas no videntes puedan aprender a tocar instrumentos?
No, pero en el caso de la guitarra con ayuda de un músico profesional, podría utilizar una guitarra especial que les identificara la nota haciendo sonidos. O que en vez de usar instrumentos comunes, utilicen teclados con sonidos del instrumento deseado.
4.- ¿Qué opinas del sistema braille para la música?
Este un sistema muy bueno, ya que sus capacidades son limitadas para ciertas actividades y el que puedan tocar música es realmente increíble. No había pensado en que no podría leer la partitura y que no podrían revisarla mientras tocan y aún así, son capaces de maravillarnos con este arte.
5.- ¿Con este sistema, te verías capaz de aprender un instrumento sin el sentido de la vista?
Aunque no sea capaz de aprender un instrumento con los cinco sentidos en buen estado, pero si yo pudiera tocar sería fácil utilizar este sistema porque en realidad no podría tocar ninguna canción sin saber o haber leído la partitura.
6.- ¿Cuál es tu opinión en general de la música Braille ahora?
Todos deberían ser capaces ser de disfrutar de la música, ya que todas las personas tienen derecho a expresarse y sentirse iguales entre sí. Deberíamos incentivar esta práctica, porque hay muchas actividades que los ciegos no pueden realizar pero con sistemas como nos acercamos a un mundo con más igualdad y felicidad para todos.
El mundo de la música es maravilloso y es importante poder compartirlo con todos, sin importar sus habilidades, ya sea tocando, creando o escuchando música, este mundo nos entrega su regalo. Es importante seguir buscando maneras de incluir a personas con distintas capacidades, para que algún día toda persona apasionada por la música pueda disfrutar de ella en su manera preferida. Si le interesa buscar más información y tiene una buena compresión del inglés, la página “RNIB” esta enfocada en informar sobre las personas con pérdidas de la vista, incluyendo un escrito específico para la música braille (http://www.rnib.org.uk/braille-and-moon-%E2%80%93-tactile-codes/braille-music)
Otras fuentes utilizadas:
http://www.discapnet.es/Castellano/areastematicas/Accesibilidad/accesibilidadcomunicacion/lenguajebraille/Documents/Guias/Braille/alfabeto_braille_2.htm
http://braillebug.afb.org/music_braille.asp
http://es.rfi.fr/cultura/20150406-el-braille-en-la-escritura-musical
https://es.scribd.com/doc/69569271/Habilidades-Desarrolladas-Por-Personas-Invidentes
http://www.infociegos.com/espanol/index.php?option=com_content&task=view&id=27
Comentarios